Desde fin de año tanto peruanos como colombianos podrán viajar a los 26 países que conforman el espacio Schengen sin la necesidad de esta visa. Los viajeros podrán permanecer hasta tres meses en esos países.
Vladímir Putin denunció de esta forma las medidas impuestas contra Rusia por Estados Unidos o la Unión Europea (UE) por la crisis ucraniana.
La encuesta publicada por "The Times" señala que el 40 % de los consultados prefiere salir del bloque europeo, frente al 38 % que quiere quedarse.
Alexis Tsipras dijo que Grecia ofrecerá su apoyo a los esfuerzos por conseguir un sistema financiero y económico que permita hacer realidad la nueva agenda en los próximos 15 años.
El organismo dio en su cuenta de Twitter "la bienvenida a los acuerdos de La Habana", que son "una excelente noticia para la reconciliación de los colombianos".
En primer lugar, se trasladará a 66.000 personas procedentes de los centros de acogida de Grecia (50.400) e Italia (15.600). Después, en un segundo año se reubicarán las 54.000 restantes plazas que correspondían a personas procedentes de Hungría.
Según los resultados divulgados por el ministerio del Interior tras el escrutinio del 50 % de los votos, Syriza obtuvo el 35,54 % de los votos y 145 diputados, a solo seis de la mayoría absoluta.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores mostró su preocupación por la forma en que la Unión Europea maneja el tema de los refugiados y las migraciones.
Vangelis Meimarakis, rival político de Tsipras ha llegado a decir de él que se ha convertido en el "niño mimado" de la Unión Europea tras haber firmado el rescate.
La situación en Europa hace que muchas personas confundan los términos.
El viceprimer ministro polaco, Tomasz Siemoniak, expresó el desacuerdo de su Gobierno con el sistema de cuotas obligatorias de refugiados propuesto por la Unión Europea.
El exprimer ministro precisó que los ciudadanos deben decidir en los comicios anticipados del día 20 "si volvemos a la corrupción y al clientelismo o si continuaremos la lucha que iniciamos este enero".
Asimismo, Poroshenko instó a Moscú a un "cese el fuego inmediato", en lugar de esperar al próximo 1 de septiembre para su puesta en marcha.
"La crisis iniciada en 2008 ya se lleva puestos varios gobiernos en el mundo", dijo la mandataria argentina en referencia a la dimisión del primer ministro griego Alexis Tsipras.
Ahora el pueblo debe pronunciarse. Ustedes con su voto decidirán si negociamos bien o no", dijo el líder del izquierdista Syriza.
El Mecanismo Europeo de Estabilidad dio luz verde al programa financiero del tercer rescate a Grecia y autorizó un primer tramo de 26.000 millones de euros para ese país heleno.
El acuerdo alcanzado con las instituciones acreedoras ha recibido ya luz verde del Parlamento griego y del Eurogrupo.
El acuerdo del Eurogrupo supone un nuevo programa de asistencia financiera al país heleno de hasta 86.000 millones de euros y tres años de duración.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que los socios europeos deben realizar "compromisos concretos" para ofrecer "un significativo alivio de deuda".
El primer ministro, Alexis Tsipras, defendió el acuerdo para el tercer rescate del país como una "elección forzosa" del Gobierno,
Para el exministro griego, el tercer rescate se trata de "un programa que está basado sencillamente en una deuda insostenible".
Entre los favorecidos por este abaratamiento estarían países importadores, como los de la Unión Europea, mientras que los afectados serían los exportadores, como los países del Golfo Pérsico.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, destacó en la web de la plataforma que el "secretismo en torno al TTIP proyecta una sombra sobre el futuro de la democracia europea".
El ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, anunció que los tiempos para la recapitalización bancaria ya han sido acordados con los socios.
Grupos de derechos humanos, Naciones Unidas y la Unión Europea rechazaron la condena impuesta contra el reo, quien fue sentenciado cuando tenía apenas 14 años de edad.
El proyecto de ley contó con una amplia mayoría gracias al respaldo de la oposición de conservadores, liberales y socialdemócratas.
El economista estadounidense insistió en que una quita de la deuda helena no es imposible en el marco legal de la Unión Europea.
Este segundo paquete incluye cambios en el código civil y la incorporación a la legislación griega de la directiva europea sobre saneamiento de los bancos.
El desembolso de 7.160 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) acaba de ser hecho a Grecia, para que solvente sus atrasos con el FMI y pague al BCE.
Las sucursales de los bancos del país comenzaron a recibir por la mañana a los clientes que se presentaban en la ventanilla, aunque la afluencia no era excepcional.
El primer ministro aprovechó la sustitución de los disidentes para llevar a cabo una remodelación del Ejecutivo más amplia.
"A nadie le importan los griegos de a pie. A los burócratas europeos no les interesa ayudar a Grecia; lo único que quieren rescatar es a sus propios bancos", sostuvo el filósofo Slavoj Zizek.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dice que una quita de la deuda griega "es imposible".
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro también dieron su "aval político" para empezar las negociaciones del tercer rescate a Grecia.
Las duras reformas pactadas para un tercer rescate han sido aceptadas por el Parlamento griego.
El primer ministro griego recalcó que será el "último" en eludir sus "responsabilidades" tras el acuerdo firmado con el Eurogrupo.
No obstante, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo que hará lo posible por llevar a la práctica las medidas acordadas.
El expresidente de Uruguay, José Mujica, criticó duramente el manejo que ha hecho la Unión Europea de la crisis griega.
El paro de 24 horas contra el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los acreedores se llevará a cabo el próximo miércoles.
No obstante, el Gobierno griego rechaza cuestiones clave como la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un futuro programa.
El Parlamento griego dio el mandato al Gobierno para continuar negociando con los acreedores.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reconoce que hay concesiones en la propuesta enviada a la Troika.
Los socios de Grecia esperan que con estas medidas, ya aprobadas por el Gobierno de Alexis Tsipras, el país dé un paso adelante que permita reconciliar posturas.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, buscará entender el comportamiento del agua en el planeta rojo, entre otros misterios.
Los socios de Grecia esperan que con estas medidas, ya aprobadas por el Gobierno de Alexis Tsipras, el país dé un paso adelante que permita reconciliar posturas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, dijo que el caso griego es un riesgo para la economía europea y global.
Cinco de los más prestigiosos economistas mundiales le recuerdan a Angela Merkel que Europa "perdonó" la deuda a Alemania.
El FMI subrayó la disposición del organismo a ayudar a Grecia a enfrentar la "aguda" crisis que sufre.
Los mandatarios presidieron la firma de varios acuerdos que permiten constatar el nivel de las relaciones en cuanto a la lucha contra las drogas y la ciberseguridad.
La canciller de Alemania afirmó que no habrá una quita de deuda para Grecia, aunque se mostró abierta a tratar más adelante la sostenibilidad de la misma si Grecia cumple con sus obligaciones.