Ministerio de Agricultura realizará la primera transferencia directa al ente regional de Piura para que ejecute 12 obras de prevención ante el Fenómeno El Niño.
El presidente del cuerpo médico del nosocomio, Leandro Pérez, detalló que el Área de Emergencia sería la más perjudicada y también se pondría en riesgo el sistema eléctrico del centro hospitalario.
Ante la llegada del Fenómeno El Niño, los ríos estarían trayendo gran cantidad de agua, lo que generaría un cambio de temperatura en el lago Titicaca, ocasionando la muerte de truchas.
El Ejecutivo será riguroso en la identificación de las obras, para que efectivamente sean de prevención del evento climático
El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, indicó que dicho presupuesto está destinado para los trabajos de defensa ribereña en las 11 cuencas que pasan por las provincias limeñas.
También se visitaron los sectores Batea Comezangos, Kansas y la laguna de oxidación en el distrito de La Tinguiña, donde es urgente y necesario realizar labores de prevención.
Indica que la mayoría de alcaldes no habrían cumplido con la presentación de fichas técnicas de emergencias.
Activa participación de la población en I Simulacro de inundación en Chiclayo.
El alcalde del distrito de Cáceres del Perú, Jaime Carrión, informó que mil 600 agricultores temer perder sus sembríos y lamentó que aún no se hayan iniciado los trabajos de prevención por el evento climático.
Especialistas exhortan a las autoridades a identificar las zonas vulnerables.
El responsable de la oficina de Riesgos y Desastres de Salud, Santiago Coba Segura, indicó que cuentan con un presupuesto de 20 mil soles para los trabajos de prevención.
La subgerencia de Defensa Civil del Gobierno regional de Puno hizo un requerimiento de 9 millones inmediato para las acciones de prevención.
Piden que se transfiera el presupuesto alrededor de los 3 millones de soles para las obras.
Desde Trujillo, Fiscal Suprema en lo Civil, Zoraida Ávalos, asegura que realizan prevención primaria con jóvenes líderes y padres de familia.
El congresista Virgilio Acuña, presidente de la comisión por el Fenómeno El Niño conformada en el Congreso, exhortó a autoridades locales garantizar la preparación en los sectores de salud y educación.
El director regional de Salud de Áncash, César Fallaque informó que esperan recibir de parte del Ministerio de Salud un presupuesto de un millón 800 mil soles para atender cualquier eventualidad.
Monseñor Miguel Cabrejos dijo que personal de voluntariado también apoyará acciones para afrontar fenómeno El Niño.
Alcalde afirma que presupuesto de gobierno central hasta el momento no llega a Cajamarca para afrontar fenómeno del niño.
El cáncer de riñón no tiene prevención ni detección precoz.
Fiscalía de prevención del delito realizó inspección preventiva en feria de la Integración Andina de Juliaca halando una serie de deficiencias.
El 29 de setiembre se llevará a cabo un simulacro para evaluar la toma de decisiones de las máximas autoridades regionales y locales ante la ocurrencia de un desastre a causa del Fenómeno El Niño.
El sismólogo, Julio Kuroiwa, dijo que hay mucho trabajo por hacer ante un eventual terremoto en Lima, sobre todo en las laderas donde hay un gran porcentaje de construcciones informales.
Durante este evento se abordarán las incidencias del Fenómeno El Niño, análisis histórico de las emergencias a nivel regional, zonas vulnerables, estrategias y presupuestos.
El secretario técnico del comité Defensa Civil de la Provincia del Santa, Guillermo Abril, dijo que el 45% de la población chimbotana, habita en zonas altamente peligrosas.
Según reportó el Senamhi estas precipitaciones se registrarán en las regiones de Áncash, Huánuco, Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.
El evento se desarrollará desde el 05 al 11 de octubre, con actividades de prevención de cáncer, además se entregará información a la población.
La antigüedad y precariedad de las construcciones domiciliarias y la escasa participación de la población en los simulacros jugarían en contra en el momento de un sismo.
A pesar que en reiteradas ocasiones desde la subgerencia de Defensa Civil se les instó documentos para consolidarlo en un plan regional.
La mayoría de las casas no tienen licencias de construcción y se han levantado en forma precaria, en zonas de alto riesgo, propensas a inundaciones.
Autoridades de Ilo y Tacna recomendaron a la población mantener la calma y actuar con cuidado.
Ministro Aníbal Velásquez supervisa salida de envíos para las 25 regiones del país. La política busca mantener abastecidos los establecimientos de salud en todo el país.
Medidas de prevención garantizan el abastecimiento de agua a toda la ciudad de Trujillo dijo el gerente de Chavimochic.
Durante la Colecta Pública 2015, las familias peruanas también podrán colaborar con la institución a través de las más de 30 mil alcancías que estarán distribuidas a nivel nacional en los principales centros bancarios, centros comerciales, supermercados, comida rápida, farmacias, entre otros.
La prevención del cáncer implica el examen médico oportuno, un buen estilo de vida, una sana alimentación, ejercicio regular y evitar riesgos externos, entre otros.
Este miércoles 16 y jueves 17 de setiembre se realizará la Colecta Pública Nacional 2015 de la Liga Contra el Cáncer.
La medida de prevención fue acordada por los 14 directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), durante una reunión con la responsable de la Dirección Regional de Educación del Cusco, Elizabeth Dueñas.
Los mosquitos usados en los programas de prevención están infectados con una bacteria llamada wolbachia, que provoca la esterilización de las hembras.
El subdirector de Estudios de Proyectos de la Autoridad Local del Agua, Alexánder Tuñoque, refirió que la ley faculta a los gobernadores y alcaldes a modificar sus presupuestos para disponer de recursos económicos.
El alcalde de Cajambamba, Jorge Marcelo Gamboa, solicitó presupuesto para ejecutar medidas de prevención ante el Fenómeno de El Niño,
El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro se reunió con los nueve alcaldes de la provincia del Santa y representantes de otras instituciones.
El Ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos, inspeccionó zonas de alto riesgo de la Provincia de Trujillo ante la llegada del FEN y dio cifras alarmantes
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que hay medidas oportunas que se pueden poner en marcha.
Autoridades y sociedad civil exigieron al presidente de la República, Ollanta Humala los recursos económicos para reducir el impacto del fenómeno El Niño.
Hasta el momento son 9 millones de soles los que se están invirtiendo en la limpieza del río, indicó el alcalde provincial de Ica, Carlos Ramos Loayza.
En los colegios emblemáticos de Chiclayo, como el San José y el Karl Weiss, se dispondrá de motobombas para evacuar el agua acumulada.
Capacitan a los docentes en tareas estratégicas para la prevención ante posibles inundaciones por Fenómeno de El Niño.
Los pobladores pidieron a las autoridades ejecutar proyectos de prevención para que no se repita las inundaciones de años anteriores.
Los trabajos de limpieza del canal Yortuque fueron paralizados, luego de comprobarse daños al paseo turístico artesanal.
Gobernador regional sostiene que región de Cajamarca sufrirá daños por la falta de presupuesto para las acciones de prevención.
La represa puede resistir fuertes lluvias sin que se afecte su infraestructura, indicó el director ejecutivo del Pejeza.