Pobladores y pescadores se oponen a los trabajos para la colocación del espigón como una forma de detener la erosión costera.
Población pide intervención de Senasa, pues aparte de la mortandad de aves, también han reportado la muerte de cerdos.
Autoridad refirió que esto demuestra que hay un interés por entablar un diálogo entre los pobladores y el Ejecutivo.
El presidente del Frente de Defensa de Cotabamba, Adolfo Abarca, indicó que en 24 horas esperan que se instale una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los pobladores de las provincias de Cotabambas y Grau.
Refirió que luego de este hecho hay un ligero acercamiento entre pobladores y la PCM a fin de conocer detenidamente la situación.
Este hecho preocupa a los pobladores ante el temor que se vuelvan a registrar.
La columna eruptiva de cenizas alcanzó los 4 mil metros sobre el cráter, causando alarma en los pobladores de la zona.
Desde hoy se realizarán movilizaciones interdiarias en el valle de Tambo en apoyo a dirigentes y abogado, quienes son investigados por las autoridades.
Pobladores bloquearon la vía a la altura del sector denominado Santa María.
El alcalde del Pacucha, Claudio Velasquez Oscco, indicó que esta laguna es una fuente de vida para la población, pues en sus aguas existe una variedad de peces como: pejerrey, trucha, ispi y carpa.
El alcalde de Acocro, indicó que los pobladores se encuentran preocupados por la falta de agua que no llega por los canales laterales del ex proyecto Cachi, afectando un gran número de sembríos.
Vecinos del barrio San José demandan la construcción de una defensa ribereña ante la llegada del Fenómeno El Niño, debido a que se encuentran en una zona vulnerable a inundación.
Las movilizaciones se realizarán en el distrito de Cocachacra en respaldo del abogado Hector Herrera, quien estaría involucrado en el delito de lavado de activos, según el Poder Judicial.
Pobladores de Simón Bolívar esperan tener la atención de sus exigencias con las autoridades.
Debido a denuncias de los pobladores del distrito de Acolla, el congresista Jesús Hurtado y personal policial recorrieron el terreno donde hallaron cientos de quinuales y pinos quemados.
Por más de dos horas, los manifestantes realizan ollas comunes en esta vía principal cerca al sector El Fiscal.
Los pobladores de los sectores La Molina, Santa Margarita, Las Dalias y otros se quejan que desde ayer (jueves) no cuentan con el servicio.
Las víctimas fueron identificados como Juana Mamani de 59 años de edad y Efraín Llanos de 39 años.
Esta medida fue optada por los pobladores que asisten a la IV Cumbre de poblaciones afectadas por la minería que se desarrolla en Arequipa.
Pobladores del Valle de Tambo ya se retiraron de la zona y se dirigen al distrito de Cocachacra.
Trascendió que solo se encontraron ropas al interior de la maleta.
Las autoridades y funcionarios del sector Salud, invocaron a los padres de familia asistir a los puestos de salud de todo el ámbito regional, a fin de recibir la vacuna trecevalente.
Pobladores estaban denunciados desde hace casi 10 años cuando realizaban una protesta por la defensa de sus derechos como población nativa.
Manifestaron que último corte de luz se registró el pasado martes durante la mañana, el cual se restableció recién a las 5:30 de la tarde.
A pesar que hay pocos asistentes a la concentración en la plaza San Francisco, se espera la llegada de más pobladores de la provincia.
A la altura del distrito de Las Lomas se dio el bloqueo por espacio de dos horas, tras despejarse la vía la pobladores dijeron que ellos construirán los rompemuelles.
Este rompemuelle urge que sea colocado en el caserío Francisco Bolognesi, donde este año cuatro personas han muerto atropelladas.
La policía nacional se encuentra resguardando la zona para evitar posibles enfrentamientos en la Carretera Central. En tanto, los vehículos pasan por una sola vía debido a esta movilización.
Gobernador regional firmó un acta de entendimiento donde garantizó que en agosto del próximo año se entregará la carretera Sina  Yanahuara.
Obras paralizadas podrían perjudicar a pobladores con llegada de lluvias por el FEN.
Tras minutos de tensión se reanudaron las actividades en la zona de la céntrica avenida, que por medida de precaución tuvieron que ponerse a buen recaudo.
La explosión generó emanación de cenizas que se dispersan en un radio de 10 kilómetros, en Moquegua.
Pobladores de la provincia de Sandía realizan una movilización por las principales calles de Puno en reclamo a la construcción de la carretera Sina- Yanahuara-San Juan de Loro.
La marcha de sacrificio de los pobladores de Pasco restringen el pase vehicular por diferentes tramos de la Carretera Central, a la altura de la entrada a Junín.
Debido a estas movilización ambos carriles de la Carretera Central se encuentran interrumpidas a la altura del centro poblado de Shelby, generando congestión vehicular.
Los pobladores de la zona esperan que el incendio sea controlado lo antes posible para evitar que llegue al santuario del Señor de Muruhuay.
Las autoridades exhortaron a la población evitar la quema de residuos, debido a que estas malas prácticas estarían generando los continuos incendios forestales.
Serán cerca de 1,778 electores los que acudirán a las urnas para elegir un alcalde y cinco regidores para el periodo 2015 - 2018.
Los pobladores exigen la atención de los menores de edad que se encuentran intoxicado por presentar plomo en la sangre.
La comisaría de San Pedro no se da abasto, dijeron a RPP Noticias pobladores del asentamiento humano 7 de octubre, en El Agustino.
La fuerte sequía del estado de California ha obligado que los residentes comiencen a almacenar el agua de las escasas lluvias.
Animal fue hallado en la casa de la familia Roncal Flores. Pobladores temen que existan más serpientes por la zona.
Pobladores indignados amarraron y golpearon al arrebatador.
Pobladores de Pasco realizarán una marcha de protesta, a fin de solicitar la atención de menores de edad que están contaminado y presentan plomo en la sangre.
Luego de haber asesinado a un vecino, los delincuentes intentaron escapar, sin embargo los pobladores los atraparon golpearon y les rociaron gasolina.
Cabe destacar que no se han registrado incidentes mayores entre la policía y pobladores indígenas.
Familias de la zona Nor Occidental sostienen que residuos sólidos contaminará medio ambiente y recursos naturales, afectando su calidad de vida.
La autoridad edil consideró que ante la emergencia anunciada, los pobladores deben aceptar la reubicación o en todo caso buscar lugares altos y seguros donde instalarse.
Esta campaña de vacunación también se realizará en las ciudades de Puno y Juliaca, lugares donde hace falta vacunar a cachorros de tres meses.