Los trabajadores de Doe Run Perú cumplen su décimo primer día de protesta con las ollas comunes para exigir al Gobierno Central una pronta solución al reinicio de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya.
El tránsito por la Carretera Central es de forma lento, debido a que los trabajadores de Doe Run permanecen en la zona.
Trabajadores de la Doe Run en protesta con sus ollas comunes manifiestan recibir buenas noticias en asamblea que se realizará el día de mañana
Administradora tuvo a su cargo por un año el destino del Complejo Metalúrgico y la unidad minera cobriza.
Continuan a la espera de una solución para el complejo metalúrgico
En el segundo día de protesta de los trabajadores, estos señalan que no permitirán ser afectados en su remuneración.
En tanto, la policía permanece en la Carretera Central para asegurar que el pase de los vehículos particulares y de carga pesada se realice sin contratiempos.
Realizan una movilización ocupando un carril de la carretera Central, exigiendo la reactivación del complejo metalúrgico.
El Ministerio de Energía y Minas informó que la Junta de Acreedores de Doe Run acordó modificar el convenio de liquidación del Complejo Metalúrgico La Oroya y la mina Cobriza.
Sectores de la oposición del Congreso están recolectando firmas para presentar una moción de interpelación contra el titular del Interior.
"Hay poquisísimos niños que están en un tema de tratamiento", dijo a RPP Noticias Carlos Arredondo Mayta.
La instalación de dicho comité la integran representantes de los ministerios de Energía y Minas, Trabajo, Ambiente, Gobierno Regional de Junín, Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya y de los sindicatos laborales.
Para el ministro es inadmisible el funcionamiento de La Oroya sin una planta que capture el dióxido de azufre.
Finalmente, la medida de fuerza se suspendió y los manifestantes han procedido a dejar libre la Carretera Central en La Oroya por un lapso de ocho días.
Así lo anunció Luis Castillo, dirigente de trabajadores de Doe Run en La Oroya donde los manifestantes continúan bloqueando la carretera Central.
Richard Almerco, abogado del sindicato de trabajadores de Doe Run, dijo que la licitación del complejo metalúrgico no será exitosa si no se rebaja las condiciones ambientales.
El mandatario enfatizó que el gobierno no va a permitir que se vulnere el derecho constitucional al libre tránsito.
Los resultados de la necropsia practicada al cuerpo de Edward Soto de La Cruz confirmaron que su muerte se produjo por impacto de proyectil de arma de fuego en la región toráxica.
En conferencia de prensa, el ministro del Interior evitó revelar la identidad del efectivo, pero dijo que el caso ya está en investigación.
En conferencia de prensa, dijo que la Inspectoría de la Policía y la Fiscalía investigan el caso del efectivo que usó arma de fuego contra los revoltosos.
Los pasqueños señalan que dicha situación es caótica, pues llevan productos perecibles que están a punto de malograrse.
El bloqueo obliga a los pasajeros a caminar varios kilómetros soportando las bajas temperaturas.
Resguardarán los puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada, facilitando que los agentes policiales concentren su acción en el control del orden público.
El resumen de noticias del 11 de agosto de 2015.
Asimismo, acordaron establecer una reunión con el Ministro del Interior, José Luis Perez Guadalupe, para evitar enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Anunciaron que si la medida de protesta de los trabajadores se agudiza, las empresas brindarían sus servicios por rutas alternas, pero el precio de los pasajes se elevaría hasta en cien por ciento.
Representantes de la Cámara de Comercio de Huancayo y Fedecam Centro, rechazan la actitud de un grupo de trabajadores de la ex Doe Run Perú.
La Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) prohibió la salida de buses hasta que se resuelva el problema.
Los dirigentes de los trabajadores de la Doe Run - Cobriza, arribaron a Huancayo para exigir al Gobierno Regional de Junín que intervenga en la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya.
Los trabajadores de Doe Run exigen que flexibilice las normas ambientales y se solucione la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya.
Los dirigentes no han comunicado que acciones de protesta desarrollarán este viernes, por lo que no se descarta el bloqueo de la Carretera Central.
Los manifestantes advirtieron que de no aprobarse este instrumento ambiental, acatarán el paro indefinido este domingo.
Rosa María Ortiz dijo que la evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo se terminará en el más breve plazo que permita que este calendario no varíe.
El pueblo de La Oroya quiere el retiro del complejo metalúrgico, sino su medida será radicalizada con una paralización indefinida.
Ante esta medida, las tiendas comerciales se encuentran cerradas y las clases escolares quedaron suspendidas.
Los trabajadores se concentrarán a las 8 de la mañana en el parque La Oroya que esta ubicado en San Borja en Lima a espaldas del Ministerio de Energía y Minas.
La lideresa del comité de lucha de mujeres del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, Mercedes Rodríguez Nieves, falleció al instante tras ser atropellada por un tráiler.
Además, el burgomaestre provincial de Yauli-La Oroya, Carlos Arredondo Mayta, se comprometió con los trabajadores de la empresa Doe Run Perú a hacer respetar sus derechos laborales.
El tránsito en la Carretera Central se encuentra interrumpido por la presencia de ferrita de zinc debido al despiste y vuelco de un camión.
El accidente restringió el pase vehicular en la Carretera Central.
Los trabajadores del complejo metalúrgico se reunirán mañana para aprobar o rechazar la propuesta económica de la empresa.
La empresa Profit Consultoría e inversiones S.A.C. asumirá la administración del complejo metalúrgico hasta la venta de la empresa.
Los trabajadores iniciaron hoy una huelga indefinida exigiendo se les pague en efectivo el 70% de sus salarios y el 30% pase a la deuda concursal.
Unos 500 trabajadores de La Oroya arribaron a Huancayo para exigir el reinicio de labores en el complejo metalúrgico y la mediación del presidente regional.
Pagará indemnización al MEM por no cumplir con su compromiso de construir una planta de ácido sulfúrico y el circuito de cobre en el complejo metarlúrgico de La Oroya.
Los obreros solicitan se declare improcedente la suspensión de labores de lo contrario, ratificó inicio de huelga.
Los manifestantes solicitaron la intervención de las autoridades regionales ante la suspensión de labores del complejo metalúrgico.
Los trabajadores marchan por una vía de la carretera central solicitando el reinicio de labores de la empresa.
Los trabajadores marcharon desde el complejo metalúrgico hasta el óvalo de Marcavalle donde se encuentran apostados.
Los trabajadores convocaron a una reunión para tomar medidas ante la suspensión de labores de la empresa hasta el 9 de agosto.