El terremoto y posterior tsunami del 16 de setiembre dejó 15 personas fallecidas y 5 heridas; 69 albergados; 16,05 damnificados, 1,025 viviendas destruidas y 1,688 con daño mayor no habitable.
En sesión de Consejo Regional se acordó por unanimidad reservar 2 mil 460 hectáreas de terrenos en Majes Siguas II.
Gerente regional de Vivienda Construcción y Saneamiento de la Libertad, Lita Urbina Reinoso dijo que terreno estará en zona de CHAVIMOCHIC.
Defensa Civil entregó a las familias damnificadas calaminas para los techos y otros materiales para habilitar sus viviendas y no quedar en la intemperie, en Moyobamba.
El sismo, que azotó las regiones de Coquimbo, O'Higgins y Valparaíso, ha dejado 13 muertos, 6 desaparecidos, 1594 damnificados y cuantiosas perdidas materiales, según el último balance de la Oficina Nacional de Emergencia.
Autoridad Nacional del Agua, informó que más de 12 mil habitantes, ubicados en riberas y cauces de quebradas se afectarán por las lluvias.
Alcaldes ubican zonas altas y provisionales, en tanto Gobernador Regional propone Ciudad Satélite para quienes deben ser reubicados y quienes resulten damnificados ante fuetes lluvias.
El más reciente fenómeno del Niño de intensidad fuerte sufrido en Perú se presentó en 1997 y 1998 con el saldo de medio millón de damnificados.
La inundación por lluvias y desborde de ríos dejó como saldo 92 mil 186 persona damnificadas, 38 fallecidas, 53 heridas, 12 desaparecidos, 18 mil 437 viviendas colapsadas, 6 colegios colapsados y 11 mil 55 áreas de cultivo destruidas.
De acuerdo a los resultados preliminares, se tuvo un total de 92 mil 186 damnificados en Lambayeque durante el simulacro del Fenómeno de El Niño.
Advirtió que un total de 550 colegios de la región sufrirían daños en su infraestructura, al igual que 46 centros de salud.
Además, casi 200 mil hogares se han quedado sin energía eléctrica a causa de este temporal que afecta a gran parte del territorio chileno.
El congresista evitó decir si donaría o no sus más de 15 mil soles de gratificación de Fiestas Patrias a damnificados de erosión costera.
Oyentes de RPP Noticias dijeron que dinero sea entregado a damnificados por la erosión costera
El juez de paz de la zona, Segundo Escobar, pidió apoyo a Defensa Civil para brindar ayuda a las familias damnificadas.
De acuerdo a las indagaciones preliminares, un corto circuito habría ocasionado el incendio que fue tuvo que ese sofocado por la población.
También se registraron daños a las viviendas con 19 mil 700 viviendas colapsadas, 5 mil 684 inhabitables y 6 mil 938 afectadas.
La situación de Loreto es compleja. El Estado ha declarado estado de emergencia por 60 días y cada vez los afectados van en aumento. Aquí los detalles.
Las familias manifestaron sus preocupaciones y temores ante los fenómenos naturales que se repetirán en cualquier momento, mientras tanto ellos no tienen donde poder vivir.
Se informó que llamando al número 14180 opción 1 podrán donar 5.99 soles para apoyar a los damnificados.
Solicitaron que se haga el estudio técnico en la zona afectada ya que los deslizamientos continúan hasta el día de hoy.
Positiva respuesta de la población para apoyar a hermanos de Salas.
Se ha decretado zona de excepción en la región afectada y personal militar se ha desplazado para ayudar en las tareas de despejes de carreteras.
El incendio dejó 22 viviendas y 91 personas damnificadas en el sector Nuevo Horizonte.
Debido a que el sábado y domingo son días de visita, las autoridades del INPE recomendaron entregar la ayuda el lunes.
Hasta las nueve de la noche, las carpas de Defensa Civil recaudaron todo los víveres y ropa que serán llevados hasta la provincia de Cutervo para las familias damnificadas.
La cifra de damnificados por la catástrofe, que afectó las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, asciende a 29.741.
En conferencia de prensa, el gerente del gobierno regional, César Flores, pidió la colaboración de todos los cajamarquinos para ayudar a las familias que sufren los efectos de las lluvias.
El Ejecutivo ha despachado a la fecha un total de 2.265,04 toneladas de ayuda a las regiones afectadas, donde hay 29.741 damnificados.
El mayor número de emergencias se reportaron en las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma y Caravelí.
Alcalde solicitó a defensa Civil de Chachapoyas envíe los utensilios necesarios para los pobladores.
Pobladores de Pomaticla, en Santa Eulalia, pidieron ayuda para concluir con el retiro del lodo de las viviendas y el desatoro del desagüe colapsado.
La Sunat envió cajas con ropa para ser donadas a los damnificados de los huaicos de Chosica y Santa Eulalia, sin embargo las prendas estaban sucias o en mal estado.
Además, hay 29.671 personas damnificadas, de las cuales 3.995 corresponden a personas que se encuentran en condición de albergadas.
La situación de los agricultores es crítica, los cultivos quedaron literalmente debajo de las aguas, dejando sin sustento de cientos de familias.
El hundimiento de la tierra en esta zona generó que más de 250 pobladores sean reubicados.
Los damnificados del siniestro piden carpas y alimentos a la Municipalidad de Lima. Se desconoce las causas del incendio.
Las autoridades del gobierno regional de Ayacucho entregaron bienes de ayuda humanitaria, como carpas, colchones frazadas y 100 kits de alimentos para las familias damnificadas y afectadas.
El desborde del río arrasó con 10 viviendas, mientras que 70 quedaron inhabitables.
Asimismo, 10 casas han desaparecido en su totalidad, y 80 han colapsado.
Así mismo, varias viviendas quedaron inundadas. Defensa Civil se encargará de encausar el río y entregar abrigo a los damnificados.
El jefe de Defensa Civil sostuvo que ya se ha entregado ayuda a algunas familias afectadas.
Las familias afectadas solicitaron la ayuda de Defensa Civil con carpas y productos de primera necesidad.
La arquitecta Quiroz viaja al distrito afectadode cabanaconde llevando quince módulos, calaminas, frazadas, ponchos para ayudar a los niños y personas adultas.
Las familias ya han recibido ayuda humanitaria que consiste en colchones, frazadas y alimento; además, coordinan la entrega de bienes de ayuda complementarios con el gobierno regional.
Los damnificados del distrito de Puerto Rico y otras localidades como Panamá, La Libertad, San Rafael, aún no reciben las casas prefabricadas que anunció el gobierno central.
La comuna distrital los apoyará como calaminas, triplay, madera, colchones, camas, kit de aseo, utensilios domésticos, entre otros artículos.
El alcalde de la provincia de Tahuamanu, Alberto Cardoso, informó que se requiere frazadas, carpas, agua y alimentos secos para los damnificados de la zona.
A pesar que es una gran cantidad, el alcalde provincial manifestó que no es suficiente para paliar la ayuda de los damnificados.
Las fuertes precipitaciones pluviales afectaron además los estribos del puente Añashuayco y de la vía, poniendo en riesgo el tránsito por el lugar.