El jefe del Estado sostuvo que el objetivo del Perú es hacer "un país que sea resiliente al cambio climático".
Ioane Teitiota, de 39 años, intentaba ser reconocido como el primer refugiado climático.
Entre los ganadores figuran grupos de Colombia, Bolivia, Brasil, Belice y Honduras, que recibirán un premio de 10.000 dólares y que podrán enviar representantes a una reunión comunitaria que se celebrará durante la cumbre sobre cambio climático de París.
El dirigente Apu de la Federación Indígena Quechua del Pastaza, Aurelio Chino Dahua, indicó que la comisión del Ejecutivo arribará mañana sábado 19 de setiembre a Andoas, para concretar el diálogo.
El mes superó el récord fijado en 1998 por 0. 13 grados Celsius.
Ecuador busca consensuar posiciones comunes en Celac de cara a la COP21, que tendrá lugar en París.
Un programa de generación de parques metropolitanos se ejecuta en diversos distritos de la ciudad.
El estudio difundido por la revista "Nature Climate Change" detalla que los países que han contribuido en mayor medida al cambio climático son Estados Unidos, Rusia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Australia.
El estudio de la FAO destaca que la mayor pérdida de superficie de bosques ocurrió en los trópicos, especialmente en Sudamérica y en África.
Así lo ha advertido la Organización Meteorológica Mundial en un informe que pone en alerta al Perú.
Los efectos de El Niño ya se hacen sentir en algunas regiones del mundo de manera muy variada y serán más patentes en los próximos cuatro a ocho meses, según la OMM.
La investigación ha comprobado que a bajas temperaturas el CO2 regula la producción de materia orgánica llevada a cabo por el fitoplancton marino.
La investigación se apoyó en datos históricos que determinaron que en 2010 el 80 por ciento de las aves marinas tenían plástico en el estómago.
El presidente de EE.UU. dijo que la humanidad ya dispone de los conocimientos científicos y tecnológicos para hacer frente al cambio climático, pero que la lucha contra este problema está siendo demasiado lenta.
Según un estudio, las plantas silvestres modifican su composición genética para protegerse de cambios climáticos.
La publicación de Facebook tiene más de 10 mil "Me gusta" y fue compartida más de 23 mil veces.
La NASA publicó un vídeo con los datos obtenidos por sus satélites en el que se aprecia claramente cuál ha sido la afectación del nivel del mar en cada parte del mundo durante los últimos 23 años.
En el libro "Lecciones para la tierra" varios campesinos peruanos dan a conocer las técnicas ancestrales con la que enfrentan las consecuencias del calentamiento global.
A comienzos de agosto, Obama presentó el llamado "Plan de Energía Limpia", que plantea que EE.UU. reduzca para 2030 en un 32 % las emisiones de carbono.
Guillermo Tapia, secretario ejecutivo de la Flacma, dijo que otro de los retos más importantes a los que se enfrentas las ciudades y sus gobiernos es el cambio climático.
Ambos líderes coincidieron en la urgencia de actuar contra el cambio climático.
En un acto en la Casa Blanca, el presidente de EEUU enfatizó que no hay mayor amenaza para las futuras generaciones que el cambio climático.
Barack Obama presentó un plan denominado "Energía Limpia" que busca que EEUU reduzca para 2030 en un 32% las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas respecto a los niveles de 2005.
Barack Obama dijo que este plan es el "paso más grande y más importante que hemos tomado nunca para combatir el cambio climático".
El grupo de trabajo estará encargado de elaborar propuesta de estrategia nacional.
Una serie de episodios cortos y rápidos de calentamiento global tuvieron lugar en la última edad de hielo del Pleistoceno, coincidiendo con las extinciones masivas de grandes mamíferos.
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, acudió al Vaticano para participar en el foro "Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades".
La reunión se celebrará en el Vaticano este martes y se abordarán temas como el cambio climático y la esclavitud moderna. Los alcaldes de Bogotá, México DF y Madrid estarán presentes.
Sin embargo, el objetivo marcado solo representa un recorte del 18 por ciento con respecto al año base 1990 fijado en el Protocolo de Kioto.
En un intento por solucionar los problemas derivados del cambio climático, los expertos apuestan por asumir los desafíos que plantean las zonas mal adaptadas al calentamiento global.
Las autoridades han decidido prevenir los efectos de la inminente llegada de El Niño con la declaración de emergencia en 14 regiones, incluida Lima.
Brasil, China, la India y Sudáfrica señalaron que el próximo acuerdo global contra el cambio climático debe incluir más fondos de los países desarrollados.
Juan Manuel Santos consideró que la reciente encíclica "Alabado Seas", que expone puntos fundamentales sobre el problema del cambio climático, encaja con el proceso de paz de Colombia.
Las claves explicativas de esta apocalíptica hipótesis son la superpoblación, la destrucción del medio natural y el cambio climático.
El presidente de EE.UU. espera hablar del cambio climático con el papa cuando el pontífice visite la Casa Blanca en septiembre.
Francisco hizo hincapié en que el destrozo de la "creación" perjudica a todos, pero "especialmente a los más pobres".
El Consejo Regional aprobó autorizar la transferencia financiera de manera excepcional de 300 mil soles, como contrapartida al PNUD para el desarrollo del proyecto.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, reclamó una reorientación de las inversiones para que privilegien la creación de empleos con un modelo social con menos injusticias.
Los expertos han advertido que el fenómeno -no visto antes en tal magnitud- se puede replicar en ciudades como Taumalipas, Chihuahua y Nuevo León.
En la reunión se habló de los efectos del cambio climático y de la necesidad de adaptar la vida de las personas a estos.
Las variaciones de los patrones climáticos provocarán alteraciones sobre las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares y respiratorias.
Ese será uno de los temas de la reunión de ministros del G7 responsables de asuntos energéticos que se realizará en Hamburgo (norte de Alemania).
El biólogo marino Stefan Austerümhle consideró que el Callao no podrá soportar el incremento del tamaño de las olas, que vendrán a consecuencia del cambio climático.
El papa Francisco y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, coincidieron en decir que el cambio climático es una forma de combatir las desigualdades entre seres humanos.
El presidente ecuatoriano indicó que la mayoría de los daños ecológicos los causan países ricos.
"El cambio climático está intrínsecamente vinculado a la salud pública, a la seguridad del agua y de los alimentos...", dijo Ban Ki-moon en el Vaticano tras reunirse con el papa Francisco.
El presidente estadounidense defendió la necesidad de luchar contra el cambio climático para no defraudar a las próximas generaciones y reclamó al Congreso nuevos fondos para la defensa del medioambiente.
El cambio climático, la contaminación y la imprudencia del ser humano pueden llevar a que estos parajes, algún día no muy lejano, desaparezcan.
Especialista descarta que cambios climáticos se deban a Fenómeno El Niño.
´Desafortunadamente, el mundo no ha despertado realmente a la realidad a la que nos vamos a enfrentar en términos de crisis en lo que respecta al agua´, dijo Rajendra Pachauri, director del Panel IPCC.